El Ministro de Educación de la Nación, charlo en declaraciones al programa Ahora Dicen, que se emite por Futurock FM y adelantó que las clases no volverían hasta después del receso de invierno.
El ministro valoró la vida por sobre el saber, por lo que no descartó que aquellos alumnos que están cursando el último año de la primaria o la secundaria deban realizar un trimestre más en 2021 para recuperar el tiempo perdido a raíz de la cuarentena.
«Puede haber algunos retrasos, pero no es que no se van a recibir. Para los saberes que no podamos terminar este año, tenemos el año que viene. Pero los que están terminando un ciclo este año quizás tengan que tener un trimestre más el año que viene«, detalló.
“La vuelta se vincula a la realidad de la infraestructura que tenemos. Es imposible imaginar que podemos tener un esquema de distanciamiento o la posibilidad de establecer más de un turno», admitió Trotta. “Nosotros debemos tomar las decisiones epidemiológicas para evitar cualquier tipo de contagio, por eso hay que buscar el momento exacto”, indicó en la misma entrevista radial.
El ministro de Educación contó que hoy “se está trabajando en cómo va a ser ese día después en término pedagógicos: cómo acreditamos saberes, de qué manera tenemos que intensificar procesos sin recortar contenidos… Cómo ponemos el foco en los que están terminando un nivel».

En ese sentido, Trotta destacó el caso de los alumnos que están por terminar el secundario: “Probablemente necesiten una instancia en el primer cuatrimestre del año próximo para lograr el cierre de todos los saberes para poder proyectarse a la educación superior, sea terciaria o universitaria”.
Por su parte, el ministro de Educación de San Juan, Felipe De los Ríos, explicó en medios locales que Alberto Fernández y Trotta «están planteando que se retomen las clases luego de las vacaciones de julio» y por eso «en agosto va a haber grandes probabilidades de que vuelva la presencialidad».
«Se prioriza en Argentina el área de salud y luego vendrá el sector de la producción y la penúltima área es la Educación, porque es un sector que demanda mucho transporte público y las condiciones en horario de ingreso hace que venga aglutinado«, explicó De los Ríos, a la vez que indicó que se trabaja fuertemente en «la enseñanza de clase invertida y aula digital», algo en lo que se tuvo que avanzar a raíz de «la emergencia».
Ante este escenario, señaló que podrían verse afectadas las mesas de exámenes de fin de año: «El ciclo termina normalmente del 5 al 10 de diciembre y luego vienen las mesas de examen. De estar incorporado, toda esta organización de exámenes será excepcional. Las mesas tal vez deban reunirse en un año calendario y no en dos partes y esto va a traer luego dificultades», remarcó.