El Gobernador, Axel Kicillof, descartó que sea en el Gran Buenos Aires. Será para zonas de baja circulación del virus.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof aseguró que les entregará a las autoridades nacionales un protocolo con el objetivo de volver a las clases presenciales en las ciudades del interior donde haya baja o nula circulación de coronavirus.
Al mismo tiempo, presentó el Programa de Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación de Estudiantes -ATR-, que incluye el envío de docentes domiciliarios a chicos que perdieron el vínculo con la escuela.
El programa anunciado por la máxima autoridad provincial, está dirigido a casi 279.000 alumnos que por distintos motivos, perdieron el contacto diario con la escuela durante la cuarentena decretada en el país.
“Hemos reunido todas esas propuestas y vamos a presentar una batería de protocolos para que en los lugares de más baja circulación se pueda pensar cómo hacer para que, con mucha prudencia y escalonadamente, se pueda ir volviendo a la presencialidad”, sostuvo Kicillof.
Sobre este tema, Agencia DLC consultó a Jimena González, maestra de una escuela estatal de Ensenada, quién sostuvo que “por un lado es contradictorio porque el gobierno nos hipercuidó y por el otro lado nos pide la vinculación. La medida le va a generar trabajo a los docentes suplentes y algunos estudiantes avanzados. No me parece mal si tengo que ir a la casa de alguien del cual sé que no le está llegando nada; que no tiene vinculación o que ha decidido desertar. Sabemos que los chicos tienen que estar vinculados y aprendiendo y a la vez, cuidarnos a nosotros. Hace muchos meses que nos tienen en casa y en ese aspecto es contradictorio. Esto es a base de algunas estadísticas seguramente, sobre escuelas que no hay contactos o devoluciones de los alumnos. No me parece mal si el maestro tiene que ir a la casa, me parece un aporte más a esto que estamos transitando”
En tanto, el gobernador bonaerense descartó que la vuelta a las aulas de forma escalonada sea en el Gran Buenos Aires teniendo en cuenta la situación epidemiológica. En ese sentido, el gobernador sostuvo que “no podemos permitir que las escuelas sean un factor de contagio”.

En este sentido, Jimena González afirmó que “las escuelas no están en condiciones ni siquiera para armar los grupos burbujas de los que se habla. Supongo que el día que tengamos que volver, nos vamos a organizar como pudimos organizarnos virtualmente, pero hoy las escuelas no están en condiciones, no van a poder cumplir con las condiciones de espacio sobre todo y del habito de lograr que un nene de seis años mantenga el barbijo puesto y respete las distancias».
En cuanto al programa para asistir a los alumnos que ya no tienen contacto con las maestras, afirmó que “no funciona llevar a los chicos a la escuela o a las plazas en zonas de alta circulación del virus. No hay que exponer en riesgo a riesgo ni a contagios. Hay que ir a buscar a los que perdieron la continuidad pedagógica y llevarles la escuela a su casa”.
Para llevar adelante dicho programa, se incorporarán 11.000 docentes suplentes a los cuales, se les podrán sumar cerca de 35.000 estudiantes avanzados de profesorados quienes recibirán una beca de 8.000 pesos.
El objetivo es que cada alumno reciba a los maestros dos veces por semana.