A través de Aportes del Tesoro Provincial (ATP) y mediante la creación del «Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal”, las comunas recibirán la ayuda que necesitan para enfrentar la pandemia y el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Este jueves el Gobierno bonaerense oficializó la creación del “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal” por $8.000 para asistir a los intendentes en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus (Covid-19).
Por otro lado,el Gobierno bonaerense también dispuso una asistencia financiera inmediata de $1.000 millones para que sean distribuidos a los municipios, a través de Aportes del Tesoro Provincial (ATP), en base al Coeficiente Único de Distribución (CUD).

De esta manera, después de los quejas de los intendentes sobre la “escasez” que significó la primera oferta de Axel Kicillof, el martes ofreció $1.000 millones de asistencia directa y $3.000 reembolsable a tasa cero, la Provincia decidió a ampliar el salvataje para pagar los sueldos de abril.
En concreto, el Fondo Especial será de $8.000 millones con posibilidad de extender hasta 12.000 mil millones y, según precisa el decreto 264/2020, serán fondos reembolsables sin intereses ni gastos administrativos. El texto faculta a la Provincia a retener los montos prestados de los giros de coparticipación.
Por otra parte, el “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la contención Fiscal Municipal” (Decreto 264/20), tendrá el objetivo de contribuir con el pago de sueldos de los empleados municipales, las prestaciones habituales de los municipios bonaerenses y las necesidades adicionales determinadas por la emergencia del COVID-19.
La ayuda financiera, destinada mediante este fondo, será reembolsable, no se percibirán intereses ni gastos administrativos de ningún tipo y se otorgará tras la solicitud de cada municipio.
Este Fondo se compondrá con recursos de Rentas Generales de la Provincia, Aportes del Tesoro Nacional y otras fuentes que determine el Ministerio de Hacienda y Finanzas, como autoridad de aplicación.
El Decreto expresa que “la crisis sanitaria, económica y social impacta sobre el normal funcionamiento de las administraciones provincial y municipal, que se ven en la necesidad de atender mayores demandas de gastos en un contexto de caída de la recaudación de tributos”.
Los municipios de la Provincia de Buenos Aires son actores principales para enfrentar esta pandemia. En cada uno de ellos se ha constituido un Comité de Emergencia (COE) compuesto por las áreas de salud, seguridad y desarrollo social para atender las necesidades extraordinarias y contribuir al cuidado y protección de los vecinos y vecinas de la Provincia.