Lo que dejo la «MARCHA MÁS GRANDE DE LAS HISTORIA», desde la vuelta a la democracia, en 1990. Pedido de perdón nuevamente de Piñera al pueblo, levantamiento de «Estado de Sitio y Toque de queda», y puesta a disposición la renuncia de toda su cúpula de Ministros .»Luego de hablar con las Fuerzas Armadas quiero anunciar si las circunstancias lo permiten levantare todos los estados de emergencias desde las 24hs del Domingo para la normalización que piden todos los chilenos», se expreso en ronda de prensa.
En comunicación con quién fue participe de la marcha, Paula Mendoza, Licenciada en Sociología chilena, nos comentaba lo ocurrido «Ayer se convoco en Chile, una marcha, la más grande la historia de aquí, a las 17Hs. Hay una sensación de movilización en todas partes, con decirte que los negocios están vendiendo pañoletas, pitos, bandera del pueblo mapuche.»

Con respecto a los sectores que convocaron a la masiva movilización, un millón doscientos mil personas, impactante, «La agrupación de presos detenido y desaparecido políticos, y todas las agrupaciones, hace ya unos años, todos los viernes, están llamando a darle una vuelta a la plaza de la Constitución, justo enfrente de la Casa de La Moneda, y hoy que mayor razón», se expreso Paula, donde también otras agrupaciones hicieron llamados a un acto paralelo «Además las feministas también habían llamado a sacarse una foto, afuera de la Biblioteca Nacional, y se sumaron a la marcha con los compañeros. Quede fuera de la movilización , porque enseguida los «pacos», vallaron todo en dos segundos, cayo el «guanaco» y el «zorrillo», y yo estaba metida en territorio enemigo».

El día viernes se cumplió el octavo día consecutivo de protestas a nivel nacional con la mayor marcha en la historia de Chile. El movimiento no tiene líderes y las demandas van por una vida digna y atraviesan todo el tejido social.
Lo que busca parte de la sociedad es apuntar a un cambio a la estructura: que a los escolares no se les estigmatice ni se les criminalice, que los universitarios no salgan al campo laboral con deudas que deban pagar en veinte o treinta años. Que el sueldo de los adultos les permita vivir y no sobrevivir. Que los abuelos y abuelas no tengan que trabajar porque las pensiones se les acaben en la compra mensual de medicamentos. Lo ocurrido, fue el despertar de todos luego de 30 años de estar bajo este sistema oprimido.
Para el resto de la población, al menos en Santiago, la convocatoria era a las 17:00 en Plaza Italia, el punto neuralgico donde hay una linea imaginaria que divide, al barrio de los ricos con el de los pobres. Un detalle que marca el cansancio del pueblo que se hizo escuchar por todo el mundo.

«Las movilizaciones siguen en ascendentes, los anuncios de Piñera no significaron nada para la ciudadanía, esta conjunción de distintas organizaciones sociales, políticas, sindicales, etc, llamada Unidad Social, cada vez toma más fuerza. El paro del Miércoles fue impresionante, ayer más marchas, y están convocando a más y más!!, todo el tiempo, lo que hace ver, que esta cosa no va a termina.», enfatizo la licenciada Mendoza.
Antes del mediodía ya había barricadas encendidas alrededor de La Moneda, el palacio de gobierno, con bombas molotov de encapuchados y disparos de la policía. Esa misma área fue más tarde rodeada por el pueblo, que llegó a las barricadas de los carabineros, al grito de libertad. Pero la procesión comenzó a las dos de la tarde. Poco a poco, columnas, grupos y gente suelta empezaron a llegar al monumento del General Baquedano. Y mientras pasaban las horas, llegaba más gente y las calles empezaban a cortarse y los automovilistas cambiaban sus rutas.

«Unidad Social lo otro que planteo, además al llamado de marcha, era a la generación de cabildo para el día jueves, en realidad los días jueves se transformo en día del inicio de los cabildos. Ahora hay cabildos en todos los lugares, en distintas fechas, el fin de semana va a ver cabildos.», dijo Paula desde la marcha, algo que marca el punto en cuestión en esta protesta, que se siga debatiendo en cabildos abiertos.
Llegadas las cuatro de la tarde, prácticamente ya no pasaban autos en el sector. Lo que se veía eran banderas nacionales y los equipos de fútbol emblemáticos de Chile, como la de Colo-Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica, los más grandes equipos de fútbol compartiendo el espacio sin ningún tipo de conflictos de «tribuna», muestra de unidad del pueblo. Había banderas de la nación Mapuche, del orgullo LGBTIQ, de partidos políticos de izquierda, de gremios históricos como la Central Unitaria de Trabajadores, del Colegio de Profesores. Había mujeres con sus pañuelos verdes y morados, por una multitud que fácilmente iba de los tres hasta los ochenta años. Era un carnaval alegre y poderoso que, sin embargo, no olvidaba los 19 muertos que hasta momento dejo.

Con respecto a otros sectores de Santiago, donde las personas se juntaban, Paula Mendoza nos dijo lo siguiente: «En la plaza Ñuñoa, a sido unos de los puntos de reunión más importantes de movilización muy artística, estuvieron los intiyimanis sin ningún aviso, fue un momento muy bonito me contaron, yo estaba trabajando en mi barrio trabajando. Estuvo Jorge Baradip un escritor, que el último tiempo estuvo muy reconocido en Chile, porque estuvo haciendo una lectura diferente de la historia chilena, distinta, y no hegemónica.» Donde también se hicieron presentes en el lugar artistas que pusieron su cuota en las demandas populares.
» Ha escrito varios libros, que son un poco de ficción y un poco de realidad, pero di mitificando a los grandes próceres que siempre nos han planteado la hegemonía. El condujo un tremendo cabildo, ayer fui a llevar a una amiga a su casa y volvíamos de las plazas, hombres y mujeres discutiendo en el circulo y haciendo sus propios cabildos, y eso es muy bueno, tanto los famosos y los ciudadanos, estamos en esta postura de los cabildos, apoyamos esto.» la gran importancia de escritores en los lugares del echo y siendo partes de ellos.
La licenciada apunto a un punto importante en todo este echo social y cultura, «Los toque de queda han ido disminuyendo de apoco, los últimos dos días, han sido a las 10 de la noche y cesa a las 5am. Es muy importante que halla mas actividades de día, así participan más toda una familia, desde mi punto de vista».