Lo informó el Frente de Organizaciones TLGBI de La Plata, Berisso y Ensenada. Será la séptima Marcha del Orgullo Trans-Travestis, Lesbianas, Gays, Bisexuales e Intersexuales de La Plata.
La movilización empezará a las 17 e incluirá una caravana, a la que se deberá concurrir respetando las medidas preventivas del coronavirus. «Trae tu barbijo, respetando la distancia social, porque nos cuidamos entre todes”, expresaron las organizadoras en un comunicado, en el marco de la pandemia.

La primera marcha de orgullo gay a nivel internacional fue hace poco más de 50 años. En ese momento se luchaba para pedir respeto, que se respeten sus derechos y para visibilizar a un colectivo que existía y existe. Hoy, en la segunda década del siglo XXI, parece mentira pero aún se pide lo mismo junto con otros reclamos y consignas.
El mundo avanzó pero todavía le quedan deudas con este colectivo. El concepto de «salir del clóset» ya no debería existir, no debería ser noticia los gustos sexuales de una persona y las escenas de violencia homofóbica tienen que desaparecer.
La caravana partirá de 7 y 50 y recorrerá las calles del centro platense para finalizar retornando a la plaza San Martín, flanqueada por los edificios de la Casa de Gobierno bonaerense y la Legislatura provincial. El Frente de Organizaciones TLGBI reclamará durante la movilización más políticas públicas que respeten y garanticen su derecho a educación, salud y acceso a trabajo y vivienda.
El objetivo es que, pronto, esta Marcha no siga siendo para pedir derechos sino una demostración de felicidad, aceptación y un momento de celebración, no sólo para la comunidad LGTBIQ+, sino para toda la sociedad.