Lo hizo éste lunes para llegar a aquellos comercios que no fueron alcanzados por los beneficios otorgados por el Gobierno Nacional
El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof lanzó éste lunes un paquete de medidas económicas e impositivas con el objetivo de mantener el empleo en aquellas pymes y comercios que fueron afectadas por la pandemia y que a su vez no tuvieron acceso a la ayuda que viene brindando el Estado Nacional.
Ésta serie de iniciativas abarca un programa de asistencia tributaria de emergencia instrumentado por ARBA con seis propuestas específicas para distintos contribuyentes; un programa de preservación de las fuentes de empleo que desarrolla el Ministerio de Trabajo; la creación de un fondo municipal para la reactivación de la cultura y el turismo; y un programa de asistencia financiera del Banco Provincia con tres líneas de financiamiento entre las que se encuentra el Programa Compre Bonaerense.

“Este plan de asistencia a diferentes sectores especialmente afectados por la pandemia es consecuencia de una coordinación con la Nación y con diferentes áreas de la provincia, vinculadas a la producción, el comercio, los servicios y el trabajo”, señaló Kicillof sobre éstas políticas que “apuntan a un universo inmenso de empresas y que son el resultado del análisis y el trabajo conjunto con todas las asociaciones empresarias con actividad en la provincia de Buenos Aires”.
El anuncio del gobernador implica un esfuerzo fiscal de más de 250 millones de pesos. “El objetivo es sostener a las empresas, para que cuando pase la pandemia podamos ponernos rápidamente a trabajar”, aseguró Kicillof.
Durante el anuncio, la máxima autoridad bonaerense, estuvo acompañado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens; y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español. Previo a los anuncios, hubo una videoconferencia con representantes de diferentes cámaras de producción y comercios, donde también participaron el titular de ARBA, Cristian Girard y el presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo.

Asistencia tributaria
Habrá reducción de alícuotas para los regímenes de deducciones para pequeños contribuyentes y para los agentes de recaudación se creó un plan que les permitirá regularizar sus deudas. A su vez, se permitirá intercambiar saldo a favor de un impuesto con otro.
Por otro lado, habrá un plan de pagos para las deudas adquiridas durante la pandemia, en hasta 18 cuotas, o 12 sin interés. En todos los casos será para cualquier tipo de empresa, especialmente para las pymes más afectadas por la pandemia.
Asistencia financiera
Incluye tres nuevos instrumentos como el préstamo “Evolución” por parte del Banco Provincia que será para capital de trabajo, con un cupo máximo de 5.000 millones de pesos y una tasa de interés del 35 por ciento. El repago incluirá tres meses de gracia y se podrá pagar hasta en 12 cuotas.
La tarjeta “Pactar” estará destinada a la adquisición de bienes de capital e insumos, para que las empresas proveedoras obtengan rápida liquidez. Luego el programa “Compre Bonaerense” será para financiar bienes de capital nuevos o usados por hasta 350 millones de pesos y en hasta 60 cuotas de 24 por ciento.
Entre el ATP, el crédito a tasa cero y la línea subsidiada del 24 por ciento, el Estado nacional desembolsó en la Provincia 120 mil millones de pesos desde marzo. Sin embargo, Kicillof explicó que hubo pymes que no pudieron obtener esos beneficios, por lo que la idea de este programa es llegar a nuevos rincones.
Transferencias
Otro de los ejes tiene que ver con la preservación del empleo. Se implementará el Programa de Asistencia a Sectores Afectados por la Pandemia (ASAP), un ATP versión provincial para pymes del AMBA imposibilitadas de trabajar o con fuerte caída en los ingresos. Será un pago directo al empleado del 50% del salario mínimo, vital y móvil, por un lapso de tres meses, y prorrogable por otros 12.
Por último, Kicillof le solicitó a los emprendedores a aumentar el registro de sus empresas para “poder ayudar absolutamente a todos y que cuando llegue la fase de la reactivación, pongamos en la senda del crecimiento y el desarrollo a la Provincia”.