Además, solicita “ficha limpia”, que prohíbe a dirigentes con condena ser candidatos. El año que viene se renuevan 46 diputados provinciales y 23 senadores.
Mediante un comunicado, Juntos por el Cambio de la provincia de Buenos Aires rechazó la suspensión de las PASO del año próximo al calificarlo de “especulativo”.
Al mismo tiempo, solicitó debatir una reforma política para incluir la boleta única y la “ficha limpia”, que prohíbe a dirigentes con condena ser candidatos.
De esta manera, la principal fuerza opositora rechazó el pedido de los gobernadores peronistas, que buscan eliminar el próximo año la instancia de Primarias argumentando que la pandemia del coronavirus aún no estará del todo controlada.

Desde JxC hay expectativa que lograr el objetivo, dado que para que se suspendan las PASO se necesita la adhesión de las provincias que organizan las elecciones locales. Y en territorio bonaerense la llave para que eso ocurra está en los senadores que responden a María Eugenia Vidal, que tienen mayoría en la cámara.
Tal es así que si el Frente de Todos logra suspender las PASO a nivel nacional, en la provincia de Buenos Aires, que es el mayor distrito electoral del país donde residen más de un tercio de los votantes, igualmente irá dos veces a las urnas.
Esta iniciativa cuenta con la adhesión de la Ciudad de Buenos Aires donde dirigentes porteños de Juntos por el Cambio también rechazaron la suspensión de las PASO, al alegar que “cualquier cambio en el sistema electoral requiere un amplio consenso institucional en el Congreso de la Nación, consenso que además debe involucrar a todos los partidos políticos. Ese consenso hoy no existe”.

En el comunicado, Juntos por el Cambio bonaerense pide “una reforma electoral integral y acompañada de transparencia; no algo especulativo y arbitrario, como la idea de suspensión de las PASO”. En ese sentido, la fuerza reclamó que dicha reforma se haga con “el consenso de todas las fuerzas políticas”, y que contemple “la boleta única y la ficha limpia”, una ley por la cual un dirigente condenado por corrupción no puede presentarse a elecciones.
“El problema no son las PASO del año entrante, sino la forma en que seguimos votando en la Argentina del siglo XXI. Con la modalidad actual, la boleta sábana nos obliga a movilizar a miles de fiscales en las escuelas, a poner mesas en las esquinas donde se reparten toneladas de boletas de papel que se imprimen de a millones y se distribuyen”, agrega el comunicado.
Por su parte, el gobernador Axel Kicillof dijo ayer a la mañana que “en julio todavía vamos a estar vacunando y con el coronavirus encima. Y en agosto estaríamos entrando a un proceso electoral. Sería una situación peculiar. Hay que evaluarlo. Es una discusión que tiene que dar el Parlamento”.