A escasear los féretros de madera, la asociación de cartoneros dono mil cajas mortuorias para las personas fallecidas que se encuentran tiradas en la calle.
El municipio ecuatoriano de Guayaquil anunció la entrega de más de mil féretros de cartón corrugado para hacer frente a la escasez de ataúdes para sepultar a las personas fallecidas por coronavirus en la ciudad más afectada de Ecuador.
«Agradecemos a la Asociación de Cartoneros por su aporte con las primeras 200 de 2.000 cajas mortuorias de cartón prensado» expresó el Municipio a través de su cuenta de Twitter, en la que apuntó que los féretros «serán de gran ayuda para brindar una digna sepultura a las personas fallecidas durante esta emergencia sanitaria».

En un comunicado, el municipio señaló que se trata de un aporte solidario con las familias que perdieron un ser querido durante la pandemia del COVID-19, que tiene su epicentro nacional en esa ciudad.
Los féretros se distribuirán en los dos principales cementerios de la ciudad, Jardines de la Esperanza y Parques de la Paz y, de ser necesario, «se entregarán a también a Criminalística de la Policía Nacional», que está encargada de recoger los cuerpos de las personas que fallecen en sus domicilios.
Además de los mencionados féretros, la Fundación Terminal Terrestre gestionó la entrega de otros 150 ataúdes, que también donaron hoy a la Municipalidad, informó la agencia de noticias EFE.
El anuncio es producto de que en los últimos días, familiares de fallecidos señalaron que se convirtió en un calvario conseguir ataúdes de madera en las funerarias de la ciudad, que acumula 1.648 de los 3.465 casos confirmados de coronavirus en Ecuador.
En la provincia del Guayas, cuya capital es Guayaquil, se registraron 122 de las 172 muertes por coronavirus ocurridas en Ecuador, según los datos del Ministerio de Salud Pública.

Cabe destacar que, el desborde es de tal magnitud que, como se ve en los videos difundidos públicamente, los cuerpos son arrojados a la vía pública, algunos quedan expuestos durante horas y otros son apilados en bolsas en las dependencias policiales. La cremación es obligatoria y a los familiares directos se les permite ver el cuerpo apenas cinco minutos, sin acercarse a menos de dos metros.
«En esta ciudad, intervenimos habitualmente en unas cincuenta muertes por día, pero en este momento la cifra trepó a 120. De manera que hay, como mínimo, 70 fallecimientos por día producto del virus. Sucede que hay una trampa. El Protocolo que se puso en marcha no exige que se verifiquen las razones de la muerte, de manera que se termina computando el deceso como ‘de causas no concluyentes.», fuentes de la Policía Científica de Guayas, la provincia en la que está la populosa ciudad de Guayaquil, la más grande de Ecuador.
El país del norte es uno de los que más sufre a causa de esta pandemia, la misma que hizo que colapsen sus sistemas funerarios y el terror se siembre dentro de la población, especialmente en Guayaquil. Este lunes 6 de abril, el territorio ecuatoriano inicia con 3.646 casos por el COVID-19, así como con 180 muertos a cuestas.