El proyecto de Ley de Reforma Judicial que el Poder Ejecutivo envió al Senado de la Nación fue analizado en un plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.
En la videoconferencia se presentaron de manera remota la ministra de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta; y la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez. Además, una decena de invitados expresaron su apoyo y sus reparos a la iniciativa, que continuará siendo debatida en comisión durante los próximos días.
En ese contexto, el presidente, Alberto Fernández, dijo que le parece «insólito» que la oposición no quiera tratar el proyecto de reforma judicial en el Congreso y sostuvo que forma «parte de la discusión hipócrita de la Argentina», en declaraciones a la radio Futurock, en las que dejó claro que el proyecto enviado al Congreso siempre puede ser «mejorable» y «perfectible».

Por su parte, la ministra Gómez Alcorta, en su intervención ante los senadores, ponderó el proyecto de Reforma Judicial porque incluye dos artículos en los que se tiene en cuenta el acceso igualitario a la justicia. «Cualquier mecanismo que promueva la participación, como cuotas o la paridad en el equilibrio de los géneros, son acciones muy positivas», afirmó Gómez Alcorta.
La funcionaria mencionó que en el proyecto enviado por el gobierno de Fernández «hay cuestiones de género centrales» y mencionó el artículo 16 de la norma «que establece que el Consejo de la Magistratura procederá a elegir las listas teniendo en cuenta y respetando la diversidad de géneros».
Por su parte, la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez, afirmó que la iniciativa «debe hacerse» ya que «es necesaria y muy urgente», pero consideró que la ley tal como está planteada «tiene algunos problemas», ya que remite a «un modelo antiguo». Martínez sostuvo ante los senadores que sería conveniente «introducir modificaciones».
En tanto, el presidente de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN) y fiscal Criminal y Correccional Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Carlos Rívolo, cuestionó que siga sin aplicarse el sistema acusatorio.