El objetivo es potenciar y desarrollar la capacidad productiva local del sector sector flori-fruti-horticola.
El intendente, Julio Garro, busca crear un distrito tecnológico agroalimentario en el partido de La Plata para potenciar y desarrollar la capacidad productiva del sector flori-fruti-horticola de la ciudad y su área de influencia.
Para tal fin, se reunió con representantes de distintos sectores para darle forma a la iniciativa. Estuvieron presentes en dicho encuentro, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber; el coordinador general del Consejo Consultivo para el Desarrollo, Francisco Gliemmo; el máximo responsable de la Asociación de Productores Hortícolas de La Plata, Pablo Coltrinari; el secretario de Producción municipal, Rogelio Blesa; y el coordinador del área de Producción e Industria del Consejo Consultivo y secretario de CALPO, Diego Príncipi; entre otros.

«La creación este espacio permitirá aumentar la producción, incorporar tecnología y conocimientos, potenciar la capacidad exportadora del cordón, desarrollar la cadena de valor y crear nuevos puestos de trabajo«, afirmó Garro tras la reunión.
Asimismo, sostuvo que «estipulamos dos ejes de acción concretos de cara a lo que viene. Uno implica producir alimentos para los sectores más vulnerables de la ciudad; y la otra línea de acción implica impulsar las capacitaciones de los productores, amplificar sus canales de venta, alcanzar buenas prácticas agrícolas, agregar valor a sus producciones y potenciar la exportación».
El distrito tecnológico ofrecerá la posibilidad de planificar y llevar adelante tareas de capacitación, investigación y docencia; como así también la planificación, desarrollo y aplicación de planes de negocio, estrategias de marketing, ventas, comunicación, producción de bienes de capital productivos y/o bienes de uso, etc. En este rol se implica a las facultades de Ciencias Económicas, Ingeniería y Agrarias, cada una en su rol especifico.
«Nos vamos muy conformes con el respaldo del Municipio, del Consejo y de sus integrantes con relación a esta iniciativa. La Universidad ya está avanzando fuertemente en la construcción de una fábrica de alimentos deshidratados, que tiene una capacidad de producción de 150 mil raciones diarias de legumbres, hortalizas y carne deshidratada, lo que significará un aporte muy importante en la lucha contra el hambre», precisó el presidente de la UNLP, Tauber.
Por último, se remarcó que la creación del distrito tecnológico alimentario buscará a su vez concientizar a los productores en la necesidad de utilizar mejores métodos productivos y de respetar las normas ambientales, para evitar daños al medio ambiente.