La catástrofe tuvo lugar en un almacén de materiales explosivos confiscados, luego de que se produjera un incendio en los silos de trigo ubicados en las instalaciones.
Miles de personas resultaron heridas y al menos 100 murieron a causa de dos potentes explosiones que sacudieron la zona del puerto de la capital del Líbano, Beirut. La catástrofe tuvo lugar en un almacén de materiales explosivos del puerto, luego de que se produjera un incendio en los silos de trigo ubicados en las instalaciones, según la Agencia Nacional de Noticias libanesa.
El director general de Seguridad General, Ibrahim Abas, dijo que las explosiones podrían deberse a «materiales altamente explosivos confiscados desde hace años», pero agregó que la investigación determinará la «naturaleza exacta del incidente».

Los videos que se viralizaron muestran el incendio, luego una explosión que es seguida por otra mayor que generó una gigantesca onda expansiva y una gran columna de humo. La onda alcanzó varios kilómetros a la redonda. Las explosiones se producen en momentos en que el país enfrenta una crisis financiera sin precedentes y un rebrote de Coronavirus.
La Cruz Roja Libanesa informó que más de 100 personas murieron y unas 4000 resultaron heridas. Entre las víctimas fatales se encuentra el secretario general del partido libanés Kataeb, Nazar Najarian. La sede del partido, uno de los más tradicionales del país, se encuentra justo al lado del puerto. Entre los edificios dañados en la capital libanesa se encuentran las oficinas del exprimer ministro Saad Hariri y las oficinas locales de la cadena CNN.
Después de las dos explosiones, varios habitantes, algunos de ellos heridos, caminaban desesperados por las calles en dirección a los hospitales más cercanos. Ante el centro médico Clémenceau decenas de heridos, entre ellos varios menores, esperaban a ser atendidos. Según testigos, las detonaciones fueron oídas hasta en la ciudad costera de Larnaca, en Chipre, a más de 200 kilómetros de las costas libanesas.
El presidente Michel Aoun convocó a una «reunión urgente» del Consejo Superior de Defensa y el primer ministro Hasan Diab decretó un día de luto nacional para este miércoles.