El incremento será del 12,71 en el valor del módulo y en el salario base de todas las categorías y regímenes de horarios.
Los trabajadores estatales y el Gobierno provincial llegaron a un acuerdo en base a la propuesta que había puesto sobre la mesa la administración que conduce Axel Kicllof.
Los representantes sindicales de todos los trabajadores públicos encuadrados en la Ley 10.430 aceptaron el traslado de $700 del bono de $4.000 recibido a principios del 2020 y la incorporación de otros $50 al sueldo básico, lo que supone un incremento del 12,71% en el valor del módulo y en el salario base de todas las categorías y regímenes de horarios, respecto de diciembre 2019
Por otro lado, la Provincia también acordó una suba de un 1% más y mantener el bono de $4.000 ofrecido en el encuentro previo, que se pagará en dos cuotas iguales en enero y febrero y solo para quienes cobren menos de $35.000.

El secretario general de ATE Bonaerense, Oscar de Isasi, resaltó que: “Si bien partimos de pisos muy bajos en materias de salarios, y este es el tema que tenemos que abordar en las paritarias de pocos días en adelante, el objetivo de que los salarios promedios estén igualando la inflación o por encima de la inflación es un objetivo que fue alcanzado”.
Por su parte, Miguel Zubieta, secretario general del Sindicato de Salud Pública y Adjunto en la Feggpba (Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia.) manifestó que «valoramos la negociación y el diálogo, eso lo ponemos por delante de cualquier conflicto«.
El acuerdo permite que, por ejemplo, los trabajadores de enfermería, hospitalarios, auxiliares de la educación y niñez y adolescencia recibirán aumentos muy por encima de la inflación del año: en enfermería se trata de un aumento promedio a diciembre del 44.6%, en el sector hospitalario del 44.2%, del 40,1% para los auxiliares de la educación y una suba del 37,1% en el año para los trabajadores de niñez y adolescencia.
Otro caso que citaron es un trabajador de la Minoridad que en diciembre de 2019 ganaba $ 33.786 netos, correspondiente a diciembre 2020 percibirá $ 46.541, un 37,8%.
Por último, la discusión para la pauta salarial 2021 se retomará en febrero.