La Secretaria de Salud de Ensenada, Mariana Estevez, habló con AgenciaDLC donde explicó los motivos y la situación actual de la ciudad con respecto a la ocupación de camas.
Mariana Estevez, en declaraciones con este medio, explicó que lo que sucede es que «aumentó la cantidad de hisopados que se hacen, por lo tanto. aumentaron los casos positivos. Antes, con el Detectar había un 25% de positividad y ahora estamos con un 50% de positivos con el mismo operativo». Del total de pacientes, algunos van a terapia directamente, otros progresan y aquellos que están estables son derivados al Hospital de Punta Lara, «después tenemos un grupo de pacientes que no tiene condiciones de aislamiento y también van al Hospital«, continuó informando Estevez.

«La realidad es que hoy el (Hospital) Cestino tiene la ocupación de terapia intensiva rondando entre el 50% y el 75%, según el día, con posibilidad de poner camas supernumerarias que todavía no hemos llegado, o sea, tenemos resto en el sistema local«
declaró la Secretaria de Salud.
La funcionaria atribuyó esta posibilidad «a que el Intendente nos dio la enorme tarea de enfrentar esto con los recursos económicos adecuados como para gestionar el Hospital de Punta Lara, que es lo que a nosotros nos permite esta libertad en el número de camas».
Con respecto a la ocupación de camas y habitaciones, Estevez se refirió a los casos sospechosos «ocupan una pieza entera porque no podes mezclarlos con otro paciente porque si después terminan siendo uno negativo y uno positivo, el que era negativo quedó expuesto. Entonces en ese sector, sí el Hospital está estresado porque trabaja a habitación llena a veces con un paciente y a veces con dos. Entonces ellos tratan de compensar a la persona y mandarlo al Hospital de Punta Lara».

«En el Hospital de Punta Lara tenemos una rotación de entre 5 y 30 camas de ocupación, va cambiando según el día, según si hay un geriátrico que tenga problemas, según si las clínicas están estresadas porque las clínicas están recibiendo pacientes del interior», continuó.
«El estrés hoy pasa más por el cansancio generalizado del personal de salud que por el movimiento en las camas, porque Ensenada se preparó muy bien tuvo el tiempo necesitado para hacerlo gracias a la cuarentena»,
manifestó Mariana Estevez.
Por último, cerró haciendo un pedido a los vecinos ensenadenses: «Sería interesante igual que se porten bien para que los negocios puedan sostener estar abiertos y la parte económica también se levante».