Podrán solicitar como máximo el monto que resulta de la cantidad de asociados registrados multiplicada por tres salarios mínimos, vitales y móviles o el equivalente a 30 días de ventas, el que resulte menor.
El Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó, junto al Banco Nación y al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), una línea especial de créditos a una tasa final del 18% para financiar capital de trabajo en cooperativas sin nómina de empleados, con un monto total de 2.000 millones de pesos.

“Incorporar al INAES al Ministerio fue muy importante porque muchas cooperativas y mutuales son parte de la estructura productiva de la Argentina. En muchas regiones del país tienen un papel muy importante. Estamos trabajando para ir adecuando nuestras políticas a este segmento, y esta línea que estamos presentando es un paso más en este camino”, sostuvo el titular de la cartera productiva, Matías Kulfas.
Quienes quieran acceder al crédito podrán solicitar, como máximo, el monto que resulte de multiplicar la cantidad de asociados registrados por hasta tres salarios mínimos vitales y móviles (50.625 pesos) o el equivalente a 30 días de ventas, el que resulte menor.
Para el presidente del Nación, Eduardo Hecker, “esta nueva línea viene a cubrir la necesidad de un sector que hasta ahora no contaba con asistencia crediticia y demuestra una vez más el compromiso del Estado y de nuestro banco con los sectores productivos en esta emergencia”.
“Esta nueva herramienta que lanzamos en conjunto con el Banco Nación viene a defender a la economía local, asistiendo a la recuperación del sector cooperativo, en medio de esta crisis por la emergencia sanitaria, con el objetivo de mantener la actividad productiva y el trabajo asociativo” remarcó por su parte el titular del INAES, Mario Cafiero.
Para la devolución las cooperativas tendrán un plazo de 12 meses más tres de gracia y, a partir del cuarto mes, solo deberán devolver los intereses, mientras que desde el séptimo comenzarán a pagar el capital. Contarán con una garantía de respaldo del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) que cubrirá el 100% del crédito solicitado.
Quienes soliciten el crédito deberán inscribirse a través de la web del INAES mediante su usuario y clave en la web y, para aquellas entidades que no tengan su código de acceso, deberán tramitarlo mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD).
Las cooperativas que soliciten el crédito tienen que contar con el certificado MiPyME, que se tramita en la página de la AFIP y otorga el Ministerio de Desarrollo Productivo: https://www.argentina.gob.ar/produccion/registrarse-como-pyme/registrar-una-pyme.
Las interesadas deberán inscribirse en la página web del INAES https://www.argentina.gob.ar/inaes. Cada entidad deberá ingresar con usuario y clave, y generará en carácter de declaración jurada un formulario, que deberá presentar en la entidad bancaria junto al certificado MiPyME.