Son miles de documentos de inteligencia interna de la ex Secretaría de Inteligencia de la Nación que Cristina Caamaño desclasificó.
El Gobierno avanza en la digitalización de los archivos de la ex SIDE (actual Agencia Federal de Inteligencia, AFI) de la dictadura, desclasificados por la interventora Cristina Caamaño, para entregárselos a los organismos de derechos humanos.

Se trata de cientos de miles de documentos de inteligencia interna que la vieja Secretaría de Inteligencia de la Nación produjo como informes de episodios, perfiles de miembros de organizaciones armadas, infiltraciones en partidos y hasta espionaje a empresas. Este reservorio se iba a entregar parcialmente a los organismos de derechos humanos el 24 de marzo, pero la epidemia de Coronavirus obligó a posponer el acto de entrega que por ahora sigue sin fecha, según voceros de Presidencia.
Caamaño detectó la existencia de estos archivos cuando asumió la intervención del organismo en diciembre pasado y decidió crear el Programa de Protección de Registro y Archivo, para analizar y digitalizar todo el material “histórico” y remitirlo a la justicia y a los organismos de derechos humanos.
En los organismos no tienen mayores detalles de los archivos desclasificados, pero se llevaron la garantía del presidente, Alberto Fernández, en el primer encuentro que tuvieron en enero pasado, que todo ese material se pondrá a su disposición del movimiento de derechos humanos para las gestiones que se vinculan a la memoria y la justicia.