Lo hizo su Directora Gerenta a través de su cuenta de Twitter. También publicaron un comunicado los principales grupos de acreedores.
La directora Gerenta del Fondo Monetario Internacional -FMI-, Kristalina Georgieva, celebró a través de su cuenta de Twitter, el acuerdo alcanzado entre el Gobierno argentino y los principales grupos de acreedores de deuda emitida bajo ley extranjera, que le permitirá a la Argentina reestructurar compromisos por alrededor de US$ 63.500 millones.
“Felicidades al presidente Alberto Fernández, al ministro Martín Guzmán y a los principales grupos de acreedores de Argentina para llegar a un acuerdo de principio sobre la deuda del país. Un paso muy significativo. Esperamos una conclusión exitosa en interés de todos”, escribió en su red social, Georgieva.

Al mismo tiempo, los bonistas también publicaron un comunicado confirmando el acuerdo con Argentina.
“Nos complace haber llegado a principio de acuerdo con la Argentina para una propuesta que proporcionará al país el alivio económico necesario y el camino sostenible que necesita a raíz del Covid-19, así como un acceso renovado a los mercados de capitales internacionales con el objetivo de ayudar a alentar futuras inversiones a largo plazo en el país”, dice el parte de prensa firmado por los grupos Ad Hoc, Exchange Bondholders y Comité de Acreedores (ACC).
Luego del acuerdo, el próximo paso del Gobierno en procura de alcanzar la sustentabilidad de sus compromisos será ir tras la renegociación del acuerdo con el FMI, a través del cual la Argentina debe 47.000 millones de dólares.
El acuerdo permitirá a la Argentina alcanzar las mayorías necesarias para garantizar el éxito de la operación, ya que estos tres grupo de acreedores contarían con al menos el 51% de los tenedores de bonos de todos los títulos ofrecidos por el canje en su conjunto, y con más de 80% de los títulos de los canjes de 2005 y 2010.
«Si los acreedores no aceptan la oferta, continuaremos trabajando en la sustentabilidad de la deuda a pesar de lo resultados de la operación, avanzaremos con un nuevo programa con el FMI, con quien tenemos una acercamiento constructivo, para continuar con dicho objetivo de estabilidad macroeconómica», declaró el ministro de economía, Martín Guzmán el fin de semana pasado.
Guzmán expresó que el nuevo plan que se negociará con el FMI será un programa diseñado por el Gobierno argentino, que tendrá «condiciones que no resulten recesivas» para la economía del país.
El último acuerdo que la Argentina suscribió con el FMI se encuentra suspendido, y la Argentina buscará renegociar otro programa donde una de las alternativas de máxima es obtener un acuerdo con un flujo de desembolsos netos favorables al país, que le permitan repagar el préstamo y a la vez acelerar la recuperación y la estabilización macroeconómica, según especulan economistas del sector privado.
Hasta el momento, el FMI, a través de su vocero Gerry Rice, sostuvo que la Argentina no había solicitado ningún programa con el FMI, a la espera del resultado de la negociación con los privados.