Así lo anunció el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. La medida alcanza a 1,8 millón de trabajadores y 200.000 firmas que recibirán el subsidio del Estado.
El Gobierno nacional anunció que más del 70% de las empresas que se inscribieron en el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción -ATP-, obtuvieron algún beneficio de los instrumentos disponibles.
Esto equivale que cerca de 1,8 millón de trabajadores que cumplen tareas en 200.000 firmas podrán acceder al pago de salarios subsidiados por parte del Estado.
El anuncio estuvo a cargo del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, luego de una reunión del Gabinete Económico llevada a cabo en la Casa Rosada, donde también se analizó la posibilidad de sumar al ATP créditos subsididados a tasa cero para aquellas empresa que generen puestos de trabajo a partir de septiembre, para impulsar la recuperación económica.

Del encuentro formaron parte los titulares del ministerio de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; de la AFIP; Mercedes Marcó del Pont, el presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.
La titular de la AFIP, Mercedes Marcó el Pont, luego de la reunión afirmó que el salario complementario del ATP «sirvió enormemente para amortiguar la caída de empleo» y entendió que «se está dando una recuperación que tiene que ir acompañada de una demanda laboral», en este caso mediante un mecanismo que «va a ser definido para la semana que viene».
En tanto, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, reconoció que el impacto de la pandemia es innegable, pero que el Estado estableció una gran cantidad de políticas específicas para sostener el empleo y destacó que el ATP 4, pudo asistir a una mayor cantidad de empresas.
«Más del 70% de las empresas que se anotaron en el Programa ATP 4 han sido incorporadas» afirmó la funcionaria al señalar que «se van a desplegar todas las políticas necesarias para seguir acompañando la producción y el empleo».
El 60% de esas sociedades accedió a un préstamo a tasa cero, ya que se evidenció que su facturación tuvo una variación positiva de entre 0 y 10%; mientras que el resto accedió a un tasa del 7,5% si su ingreso subió entre 10% y 20% o a tasa del 15% si superó entre un 20% y un 30% en relación interanual.
Otro dato aportado por la funcionaria, es que en las tres rondas previas del ATP, cerca del 99,5% de las firmas aprobadas fueron pymes con menos de 200 trabajadores registrados.
Hasta el momento, el programa ATP destinó un total de 121.400 millones de pesos, de los cuales 49.900 millones corresponden a la primera ronda, 40.900 millones a la segunda y 30.600 millones a la tercera.