Comienzan hoy, lo confirmó el ministro de Salud, Ginés González García. Solo se tomarán muestras de sangre de voluntarios «para ver si estuvieron en contacto con el virus aunque no se hayan dado cuenta”.
A partir de este viernes, el Gobierno nacional comenzará a realizar testeos sobre personas asintomáticas en estaciones de Retiro, Constitución y Once para evaluar la circulación del Coronavirus en la población.
Uno de las principales motivos de la extensión del aislamiento obligatorio es por el temor del Poder Ejecutivo y de las autoridades sanitarias de que haya contagios masivos de COVID-19, a partir del uso habitual del transporte público. Por ello, para medir cómo avanza la pandemia entre la comunidad, el Gobierno dispuso que los testeos rápidos se realicen en lugares de gran concurrencia, como las estaciones de trenes.

“Este viernes vamos a empezar con reactivos que se usan para estudios epidemiológicos para detectar asintomáticos en puntos críticos, de gran concurrencia como Constitución, Once y Retiro», confirmó el ministro de Salud, Ginés González García. En declaraciones a C5N, aclaró que “no es para diagnóstico”, sino “para empezar a ver en muestras de población cómo estamos con respecto a asintomáticos que tengan anticuerpos que demuestren que han estado en contacto con el virus”.
Consultado por radio Mitre, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, aclaró que este tipo de testeos masivos no estarán a cargo de la Ciudad y que el material para realizar las pruebas que lleguen a la jurisdicción de la Capital Federal estará destinado al personal médico, trabajadores de geriátricos y policías: “A nosotros nos están llegando los testeos rápidos este fin de semana. Con los testeos vamos a empezar por los profesionales de la salud, después vamos a avanzar con los trabajadores de geriátricos y luego a policías. No van a ser en esta etapa los testeos masivos en el transporte público”.
Según explicó el titular de la cartera sanitaria, el estudio se realizará sobre voluntarios y remarcó que “es muy rápido y simple”. “Implica un pequeño testeo, muestra de sangre en las personas para ver si estuvieron en contacto con el virus aunque no se hayan dado cuenta, por lo cual tienen anticuerpos”, agregó.
González García explicó que este tipo de testeos “se los llama erróneamente reactivos veloces». “Se tiene rápido el resultado, pero lo único que mide es si la persona estuvo en contacto con el virus hace algunos días, no sirve para diagnóstico”, aclaró.