El organismo de la ONU redujo sus proyecciones anteriores. Predijo que casi 28,7 millones de personas caerán bajo la línea de pobreza y 16 millones bajo la de pobreza extrema.
Debido al avance de la pandemia del Coronavirus, el mundo está sufriendo una recesión económica grave. En América Latina, según un nuevo informe de la Cepal, organismo parte de las Naciones Unidas, el promedio regional será de 5,3%, cifra que representará 30 millones más de pobres y 11,6 millones de desempleados.

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo internacional, señaló en una videoconferencia que los efectos de la pandemia “generarán la recesión más grande de la región desde 1930 (la Gran Depresión) y desde 1914, con la Primera Guerra Mundial».
La contracción del 5,3% dista de la proyección de la CEPAL en diciembre pasado, cuando pronosticó un crecimiento de 1,3%. También es más pesimista que un reporte previo, el cual estimaba una contracción que oscilaría entre el 1,8% y el 4%.
La crisis económica de los mayores socios comerciales de varios países latinoamericanos, la caída de los precios de materias primas y el frenazo de sectores como el turismo, desembocarán en “la peor contracción de la actividad económica que la región haya sufrido desde que se iniciaron los registros, en 1900”, agregó.
Entre los países más afectados, CEPAL ubicó a Venezuela, con -18%; México, Argentina y Ecuador, con -6,5%; Nicaragua, -5,9%, y Brasil, con -5,2%.