Las autoridades locales establecieron los protocolos con los que comenzarán a funcionar.
El Municipio dio a conocer los requisitos y pautas que deberán cumplir los organizadores, responsables, profesores y el diverso personal que forma parte de las colonias de verano en La Plata, como así también los niños y niñas que asistan.
Una de las nuevas pautas es que los turnos tendrán una duración máxima de 4 horas, y los grupos estarán conformados respetando las edades y la relación de 10 niños o niñas por docente, contando con un espacio previamente asignado y delimitado. Durante toda la jornada deberá haber personal médico matriculado y un guardavida, y será obligatoria la contratación de servicio de emergencia médica y de un seguro de responsabilidad civil.

Además, los responsables de la colonia deberán tomar la temperatura de cada asistente al ingresar. Los profesores, auxiliares, coordinadores, administrativos y demás personal deberá usar tapabocas en todo momento. Respecto a los baños se utilizarán exclusivamente para el uso sanitario y de lavado de manos, quedando prohibido el uso de los vestuarios; y se sugiere que los y las asistentes lleven sus propios elementos de higiene y la malla debajo de la ropa para evitar el cambio de indumentaria.
No habrá servicios gastronómicos ni de transporte asociados a las colonias y, en caso de lluvia, las mismas podrán desarrollarse sólo si disponen de instalaciones amplias y con ventilación permanente, de lo contrario, deberán suspender la jornada de actividades.

“Las colonias podrán comenzar en enero respetando el protocolo sanitario dispuesto por el Municipio, el cual está sujeto a modificaciones en función de las resoluciones que extienda el gobierno bonaerense para el rubro”, confirmó Manuel Álvarez, Director de Deportes municipal y agregó: “si se detectan síntomas durante el transcurso de la jornada de colonia, los responsables de ésta deberán informar a la familia, aislar al niño o niña y activar el protocolo sanitario del Ministerio de Salud provincial, contemplando a las personas que hayan tenido contacto estrecho con el sintomático”.
Todos estos espacios deberán inscribirse en el Registro de Colonias de la Dirección de Deportes, y cumplir con la normativa vigente para desarrollar la actividad. Por su parte, las familias tendrán que presentar un apto médico y completar una declaración jurada con los datos personales y el estado sintomático del o la asistente, debiendo informar inmediatamente si el niño o niña manifiesta síntomas asociados al COVID-19.
Fuente: 0221.com.ar