Un importante general iraní y el comandante de la milicia chiita Kataib Hezbolá fallecieron como resultado del ataque
Varios misiles cayeron este jueves cerca de la Terminal de carga aérea del aeropuerto internacional de Bagdad. Altos cargos estadounidenses confirmaron a Reuters, bajo condición de anonimato, que los ataques contra dos objetivos vinculados con Irán cerca del aeropuerto fueron efectuados por EE.UU.Poco después, la información fue confirmada por el Pentágono.
Tras el ataque,varios vehículos fueron vistos en llamas cerca del aeropuerto. Las sirenas sonaron en el área del aeropuerto después de escucharse el ruido de las explosiones. Se informó también que helicópteros estadounidenses sobrevolaron el área del aeropuerto.
Grupos paramilitares iraquíes dijeron, citados por la agencia Reuters, que cinco de sus miembros y dos «invitados importantes» murieron en el ataque aéreo contra sus vehículos, que fueron alcanzados por dos proyectiles en el aeropuerto de Bagdad.

Un general iraní y el jefe de una milicia chiita iraquí, víctimas del ataque
La agencia Reuters informó, citando a un representante de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP), una coalición de grupos paramilitares proiraníes, que el general iraní Qassem Soleimanifalleció este jueves en el ataque de misiles que tuvo lugar en la capital de Irak. Otra víctima del bombardeo fue el jefe de las FMP y comandante de la milicia Kataib Hezbolá (KH), Abu Mahdi al Muhandis.
Soleimani era el comandante de la Fuerza Quds, la unidad del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica responsable de las operaciones especiales fuera del territorio de Irán.
En su primer tuit tras los ataques en Bagdad, el presidente estadounidense, Donald Trump, publicó una imagen de la bandera de su país sin ningún texto.
El Pentágono afirmó que «el Ejército estadounidense ha tomado medidas defensivas decisivas para proteger al personal de EE.UU. en el extranjero matando a Qassem Soleimani» y agregó que el ataque fue efectuado «bajo la dirección del presidente». Según el Departamento de Defensa, «el ataque tenía como objetivo disuadir futuros planes de ataque iraníes».

Protestas en Irak
Este 31 de diciembre, varios manifestantes asaltaron el edificio de la Embajada de EE.UU. en Bagdad como forma de protesta contra los recientes ataques aéreosestadounidenses contra las bases de la milicia chiita Kataib Hezbolá (KH) el 29 de diciembre en Irak y Siria, en los cuales murieron 25 de sus miembros. Teherán los condenó y calificó de «claro ejemplo de terrorismo».
Numerosos manifestantesprendieron fuego a la valla que protege la embajada estadounidense e ingresaron en su territorio, incendiando el puesto de control de la misión diplomática y arrojando rocas.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, acusó a Irán de «orquestar» el ataque contra la embajada estadounidense y amenazó que Irán»pagaría un precio muy grande«. El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, también condenó el asalto a la misión diplomática estadounidense, definiéndolo como «un ataque terrorista respaldado por Irán».
Por su parte, el secretario de Defensa, Mark Esper, ordenó que se desplegaran alrededor de 750 soldados en Oriente Medio tras el ataque a la embajada estadounidense en Bagdad.

El ataque coordinado de Estados Unidos contra un aeropuerto en Bagdad habría dejado ocho muertos, Qassem Soleimani, jefe de la Fuerza de la Guardia Revolucionaria Quds de Irán, considerado un posible sucesor del actual presidente iraní Hassan Rouhani.
El Pentágono confirmó que el ataque tuvo lugar «por orden del presidente» Donald Trump. «El ejército estadounidense ha tomado medidas defensivas decisivas para proteger al personal estadounidense en el extranjero al matar a Qassem Soleimani», dijo el Pentágono en un comunicado.
Al parecer, el ataque aéreo también mató a Abu Mahdi al-Muhandis, un comandante de la milicia respaldado por Irak, que también atribuyó la muerte a Estados Unidos.

La Guardia Quds es una fuerza de élite en el ejército iraní y supuestamente fue responsable de la invasión de la Embajada de los Estados Unidos en Bagdad a principios de esta semana. Irán niega la participación en la invasión.
EE.UU. ataca con misiles dos objetivos vinculados con Irán cerca del aeropuerto internacional de Bagdad, informa Reuters
El senador demócrata Chris Murphy ha sido uno de los primeros en reaccionar: “¿Estados Unidos asesinó, sin ninguna autorización del Congreso, a la segunda persona más poderosa en Irán, a sabiendas que puede desencadenar una potencial guerra regional?”
En las últimas semanas que, a través de provocaciones en manifestaciones populares y luego bombardeos que violaron directamente la soberanía de EE. UU., Mató a más de 10 personas y en este nuevo bombardeo que dejó al general iraní sin vida, afectando directamente al pueblo de Irán.

El objetivo de Estados Unidos siempre ha sido la República Islámica de Irán y ha tratado de destruirlo de diferentes maneras desde la victoria de la revolución hasta el presente.
En 1979, se desarrolló una revolución popular y clerical que depuso al Shah de Persia, que no solo dejó morir de hambre al pueblo sino que también era un espía estadounidense. A partir de entonces, se intentó desestabilizar el sistema y, en 1980, impuso una guerra contra Irak que culminó 8 años después con la victoria de Irán.
A partir de entonces, impusieron sanciones económicas que se estaban endureciendo a medida que afectaban la economía del país persa. Además, intentan, mediante la colonización cultural, poner fin al pensamiento revolucionario de que el país persa aún no lo ha alcanzado.
El general Suleimani es uno de los militares más famosos y revolucionarios de Irán, muy querido por su pueblo, participó en negociaciones como los kurdos hace unos años, así como en una importante participación con el ejército Houth en Yemen y el ejército sirio.
En los últimos tiempos, ha participado en seguimientos militares con el ejército iraquí y Hezbolá y siempre ha sido un ferviente seguidor de la comunidad, con Irak trabajando para fortalecerla.
Este es un duro golpe para Irán que no se quedará de brazos cruzados, ya que el líder de la revolución del ayatolá, Ali Khamenei, ha reiterado reiteradamente que si Estados Unidos logra un objetivo iraní, responderá.