Las medidas fueron tomadas ayer en un conferencia de prensa desde Olivos. Luego de reunirse con todos los ministros, profesionales y otros jefes distritales.
El presidente Alberto Fernández anunció nuevas medidas para hacer frente al coronavirus, entre las que se encuentran la suspensión de clases hasta el 31 de marzo, el cierre de las fronteras, el licenciamiento de los mayores de 60 años, la suspensión de espectáculos y el cierre de Parques Nacionales.
Fue en una conferencia de prensa que ofreció el mandatario al concluir la reunión interministerial de seguimiento. Estuvo acompañado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; y el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
“No estamos haciendo esto porque la situación se haya agravado, sino para atacar el problema y poder manejarlo”, explicó Alberto Fernández y dijo: “Lo que nosotros tenemos que lograr es minimizar la circulación del virus, es decir, hacer todo lo posible para que el virus no circule entre nosotros”.
“Sabemos que todos los casos hasta aquí son casos importados, y debemos tratar de que tarde lo más posible en que se transforme en un virus autóctono. Podemos hacer más lento ese episodio, para mientras tanto ganar tiempo y administrar la cuestión sanitaria y de la salud”, reflexionó.
Es así que anunció la suspensión total de clases de nivel inicial, primario y secundario desde mañana hasta el 31 de marzo pero aclaró que el hecho de que no se dicten clases no significa que las escuelas van a estar cerradas.
“Van a estar abiertas atendiendo las otras obligaciones colaterales, como el alimento de esos chicos”, detalló Fernández.
A pesar de que esta mañana en declaraciones radiales el jefe de Estado reveló que el Gobierno evalúa “parar la Argentina durante 10 días” en una cuarentena obligatoria para toda la población con el fin de frenar el contagio de coronavirus, en la comparecencia de prensa se mostró más cauteloso.

“Una cuarentena generalizada para el país es mucho. Y el problema es que hay mucha producción que Argentina necesita. Si paro durante 14 días la producción de alimentos voy a generar un enorme conflicto en Argentina”, enfatizó, y emplazó a esperar al lunes para conocer más detalles.
Alberto Fernández adelantó que los negocios de cercanía no van a padecer ningún tipo de cierre, “porque la gente tiene que seguir comprando sus cosas”, y señaló que lo único que se busca es “evitar la aglomeración de gente”, algo que en los centros comerciales sí existe. Acerca del aumento en los últimos días, en especial hoy, de la demanda en los supermercados, el presidente remarcó que la ciudadanía no tiene que tener temor al “desabastecimiento o potencial cierre de negocios” porque es algo que su Ejecutivo no está previendo.
Fronteras
Por otro lado informó la decisión de cerrar la frontera de la Argentina durante los próximos 15 días, periodo que puede ser prorrogable.
Nadie podrá ingresar al país salvo los argentinos nativos, o los extranjeros residentes en la Argentina. Además, no se van a poder desarrollar ningún tipo de espectáculo deportivo, musicales, de teatro o cine, que signifiquen un nucleamiento importante de personas para evitar que en la multitud el virus se disemine.
Parques
También se dictaminó el cierre de los Parques Nacionales. El Presidente dispuso el licenciamiento de todos los mayores de 60 años, por ser la franja etárea de la edad de mayor riesgo. “Les vamos a pedir que se queden en su casa, tranquilos, que disfruten de su casa”, dijo y señaló que se les asignará horarios de atención específicos en bancos, y en centros de salud.
Dijo, a su vez, que con los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad, se buscarán los mecanismos para disminuir el traslado y minimizar el tránsito en el Área Metropolita de Buenos Aires (AMBA).
Estas medidas fueron anunciadas al concluir la reunión interministerial de seguimiento del coronavirus COVID-19 de la que también participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; gran parte del Gabinete Nacional, funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y asesores de distintas organizaciones médicas y científicas.